Técnica de Amasamiento

Técnica de Amasamiento


La técnica de amasamiento (petrissage) es similar al amasado del pan; se emplean ambas manos y los dedos manipulando y comprimiendo áreas particulares, trabajando de manera rítmica para soltar la tensión y rigidez en la parte superficial y en la parte profunda del músculo, dependiendo de la presión aplicada.

El amasamiento se realiza sobre músculos grandes y flexibles (hombros, muslos y cadera) y se practica ejerciendo diferentes presiones. Esta técnica no debe emplearse sobre áreas delicadas o huesudas.

En un masaje podremos emplear diferentes tipos de amasamiento:

  • Digital: Esta técnica se realiza con ambas manos y de forma alternada, su finalidad es la de enriquecer la zona tratada con el riego sanguíneo, ya que al amasar la musculatura se mejora la circulación sanguínea y nutrición la región tratada.
    Los amasamientos servirán para disminuir las contracturas y por tanto alivian el dolor, amasando las fibras musculares y dándoles mayor circulación y por tanto elasticidad.
  • Digitopalmar: Este amasamiento se realiza con la palma de la mano y con el dedo pulgar, su finalidad es la de estrujar el músculo de manera que al apretarlo se extraiga la sangre, y al soltarlo llegue sangre nueva y lo nutra.
    La intensidad de esta técnica depende de la zona que vamos a tratar, pues hay zonas que requieren una intensidad superficial y otras zonas las necesitan más intensa, según los grupos musculares que estén implicados en ella.
  • Pinza rodada: Es una técnica de amasamiento en la que partes de la piel se levantan y se ruedan entre los dedos y el pulgar. A diferencia del estiramiento en el que se levanta un músculo y se sostiene, el pase de rodamiento implica el levantamiento y el sostenimiento únicamente de la piel y la fascia.


Acción fisiológica

  • Actúa en todo el sistema muscular.
  • Mejora la circulación sanguínea directamente donde se efectúa el masaje y por reflejo.
  • Mejora la nutrición de los tejidos.
  • Intensifica el intercambio de sustancias y la eliminación de ácido láctico y las toxinas acumuladas.
  • Disminuye o elimina la fatiga muscular.
  • Aumenta la capacidad de contracción de los músculos.
  • Aumenta la movilidad de las articulaciones.
  • Actúa en el sistema nervioso central como excitante.
  • Aumenta la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca.
  • Hay un mayor aumento de fuerza muscular.

Vídeos prácticos

Comentarios cerrados.