Técnicas de masaje
Las técnicas de masaje consisten en una variedad de formas de manipulación que el masajista puede emplear sobre los tejidos corporales del paciente. La mayoría de las prácticas de masaje emplean combinaciones de técnicas y su aplicación puede variar según el tipo de masaje.
Las técnicas de masaje pueden realizarse de una manera enérgica o de manera suave y liviana dependiendo del efecto que se desee alcanzar.
Basados en la anterior ilustración, podemos clasificar los efectos en:
- Estimulantes/Tonificantes: Cuando las maniobras son bruscas, rápidas e irregulares.
- Sedantes/Calmantes: Cuando los movimientos son suaves, lentos y rítmicos.
En la siguiente ilustración se agrupan las técnicas de masaje de acuerdo al tejido corporal sobre el cual influyen:
Al realizar la mayoría de las técnicas de masaje (a excepción de movimientos activos y pasivos), las manos llevan a cabo una determinada trayectoria o dirección.

Dirección de las manos para la ejecución de las técnicas de masaje:
a) en línea recta; b) en zigzag; c) en espiral; d) circular; e) con trazos.
A continuación podrás encontrar más información sobre cada técnica de masaje:

Es la principal maniobra entre las técnicas de masaje, le permite al masajista aplicar el aceite y calentar los músculos e identificar áreas de tensión mientras el receptor se adapta a sus movimientos, además brinda un descanso rápido y quita tensiones emocionales.

La presión deslizante permite reconocer el estado del plano subcutáneo, la presencia de nódulos y las zonas con retracción, y movilizan todo el plano superficial sobre el plano de las fascias, alcanzando también grandes zonas de tejido conectivo.

Esta técnica de masaje profundo se aplica en las articulaciones, los tendones, las fascias y los ligamentos, también en áreas localizadas de nudos o tejido cicatrizado.

El amasamiento (petrissage) es similar al amasado del pan; se emplean ambas manos y los dedos manipulando y comprimiendo áreas particulares, trabajando de manera rítmica para soltar la tensión y rigidez en la parte superficial y en la parte profunda del músculo.

La percusión (tapotement) es un movimiento más estimulante que relajante, que consiste en distintos tipos de presiones rítmicas y enérgicas, realizadas repetidamente.

Las movilizaciones (Cinesiterapia) son un conjunto de técnicas que se basan en emplear movimientos adecuadamente programados como alternativa para la protección, la recuperación o el perfeccionamiento de la función de las estructuras móviles.

Consiste en un temblor de las manos sobre un punto determinado del cuerpo del paciente y se pueden realizar con el talón de la mano, con toda la mano o con los dedos según las zonas a tratar.
Vídeos de las técnicas de masaje
Conozca algunas de las técnicas básicas del masaje en estos vídeos. Esta lista de reproducción podría actualizarse con novedosas técnicas a futuro.