
El masaje es una práctica ancestral y universal, la hemos realizado instintivamente al presionar o frotar partes del cuerpo para aliviar un dolor, una tensión o sanar heridas. Por el efecto que se produce al frotar la piel durante el masaje, ha sido imprescindible el uso de un medio deslizante como el aceite vegetal. Debido a su fluidez es el producto ideal empleado en el masaje, pues nos permite deslizar las manos a la vez que vamos realizando presión, evitando así que se maltrate la piel.
Los beneficios del aceite para masaje
Los aceites para masajes brindan varios beneficios, los aromas pueden transmitir sensaciones agradables, sus efectos pueden ser calmantes o estimulantes y facilitan la realización de las maniobras sobre la piel. Dependiendo de tu necesidad y del tipo de aceite empleado podremos conseguir entre otros beneficios:
- Disolver las tensiones
- Calmar los nervios
- Nutrir todo el cuerpo
- Promover el rejuvenecimiento
- Mejorar la tonalidad de la piel agregando brillo
- Aliviar la fatiga y el dolor en el cuerpo
- Ayudar a mantener las articulaciones flexibles
- Promover un sueño más profundo
¿Qué aceite de masaje es el mejor para ti?

Puede haber aceites para relajar y tonificar los músculos tensos, para la ansiedad, despertar los sentidos o para conciliar el sueño. Otros aceites pueden emplearse para uso cosmético como tónico para la piel o el cabello.
Ver aceites cosméticos en Amazon:
Para la efectividad del masaje según tu necesidad, a continuación, te presentamos cuáles son los mejores aceites especiales para cada fin y algunos de sus beneficios:
-
Aceite de almendras dulces:
Es un aceite muy usado como base en sesiones de masaje porque ayuda en la fluidez de las maniobras, tiene propiedades antiinflamatorias y se absorbe fácilmente por la piel. Es un excelente hidratante para la piel gracias a su concentración de ácidos grasos, nutrientes, vitamina A y E y minerales. Es adecuado para todo tipo de piel ya que es suave y no es irritante. Puede ser aplicado tanto en la piel del rostro, manos y cuerpo (para prevenir estrías), como en el cabello, y ayuda a combatir los daños causados por el sol.
(Aceite de almendras: propiedades, usos y beneficios) -
Aceite de coco:
El aceite de coco es un aceite no graso, ligero y abundante en vitamina E. Es muy utilizado en la cosmetología, siendo ideal para pieles secas, ya que entre sus beneficios permite que la piel se sienta más hidratada y con mayor luminosidad, reduciendo de esta manera los signos del envejecimiento. Contiene triglicéridos de cadena media, lo que lo convierte en un aceite estable que le permite permanecer en la piel durante mucho tiempo, es perfecto para masajes de músculos específicos y masajes de tejido profundo. -
Aceite de oliva:
Es un aceite pesado y muy rico en ácidos grasos omega-9 y omega-6, se utiliza mucho en masajes que implican movimientos repetitivos, ya que se absorbe en la piel a un ritmo mucho más lento. El masaje con aceite de oliva es muy beneficioso para reducir la piel seca, los espasmos musculares, los dolores musculares y la inflamación de las articulaciones. También ha sido utilizado durante miles de años por sus beneficios para la belleza, ya que reduce los primeros signos de la edad.
-
Aceite de albaricoque:
Es uno de los aceites con mayor vida útil. Es un aceite muy ligero y muy adecuado para su uso en rostro, piel dañada, piel inflamada y piel seca. El aceite de albaricoque es muy abundante en vitamina A y E, y tiene una rápida absorción. Es uno de los aceites más preferidos por los masajistas, especialmente para aromaterapia. Además, el aceite de albaricoque ayuda a tensar la piel y es muy beneficioso para reducir las líneas finas y las estrías. -
Aceite de sésamo:
En la medicina tradicional de la India se le conoce como el mejor de los aceites. Por esta razón, la mayoría de los tratamientos ayurvédicos para la piel utilizan aceite de sésamo como aceite base. Tiene poderosos antioxidantes que combaten el daño de la piel causado por la exposición a los rayos UV, trata el bronceado, las líneas de expresión, las manchas solares y todas las marcas causadas por el daño solar. También se usa para aliviar el dolor inflamatorio en las articulaciones. -
Aceite de ricino:
El aceite de ricino tiene múltiples beneficios para la piel y la salud, siendo más conocida su aplicación como purgante. Es ideal para aliviar el dolor en las articulaciones, la inflamación de los nervios y los músculos adoloridos, ya que contiene propiedades antiinflamatorias. Por sus propiedades antibacterianas también puede ayudar a tratar la piel seca, irritada, quemada por el sol y propensa al acné.
Ver aceites de masaje en Amazon:
¿Cómo aplicar el aceite de masaje?

Para obtener el máximo beneficio del aceite de masaje, es mejor usarlo sin productos químicos, preferiblemente prensado en frío, aceite vegetal orgánico o aceite de masaje agregando hierbas o aceites esenciales para aromaterapia.
Es muy importante acertar con la temperatura y el aroma (adecuados a la persona masajeada) porque la aplicación del aceite es lo primero que se hace, y en cierto modo determina la efectividad del masaje.
Para dar inicio al masaje:
- Opcionalmente podremos mezclar el aceite con 3 gotas de alguna esencia aromática.
- Vertimos en nuestras manos una pequeña cantidad de aceite.
- Frotamos bien las manos, palma contra palma hasta calentarlas.
- Colocamos las manos o las yemas de los dedos (para el rostro) suavemente en el área a masajear.
- Esparcimos bien el aceite en la zona, realizando suaves movimientos circulares y repetitivos.
- Al mismo tiempo que esparcimos el aceite vamos identificando las zonas tensas.
- A partir de aquí, podremos realizar diferentes técnicas de masaje, que nos ayuden a disolver los espasmos y que promuevan la relajación.
Muy bueno! Me sirvió mucho .
Hola Álvaro, me alegra que le haya sido útil. Saludos y bendiciones.
estuve leyendo todos beneficios del uso de los aceites y m gustó aprendí gracias
aprendí y m gustó mucho
una excelente informacion para seguir haciendo del masaje un cariño al cuerpo y alma. muy agradecida